Aumentan las cirugías plásticas en adultos mayores

En Costa Rica, las tres cirugías más solicitadas por adultos mayores son: ritidectomía o lifting facial, blefaroplastia o cirugía de párpados y cirugía mamaria. Análisis cuidadoso de cada caso, será crucial para obtener los mejores resultados.
Las tendencias mundiales y la evolución de las sociedades inciden directamente en sus gustos y decisiones; ejemplo de ello es que, en la actualidad, se observa un aumento en la cantidad de adultos mayores que están dispuestos a realizarse una cirugía plástica.
Esto obedece a que existe una mayor aceptación de los procedimientos estéticos y reconstructivos, a una mejor salud de esta población y al deseo de verse y tener una apariencia más conservada. A estos tres aspectos se les suma la oportunidad de abordar problemas de salud que se pueden mejorar con una cirugía plástica, lo que hace que se convierta en una opción viable para muchas personas adultas mayores.
En el país, estas intervenciones en mayores de 65 años son frecuentes, sin embargo, requieren de una evaluación exhaustiva de cada caso, debido a los riesgos asociados que pueden presentarse debido a la edad. Esto es posible gracias al conocimiento, actualización constante y experiencia de los médicos cirujanos especializados que forman parte de la Asociación de Médicos Especialistas en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (AMECPRE), quienes ajustan el tipo de cirugía requerida para asegurarse que los pacientes sean candidatos adecuados y así, minimizar las complicaciones.
Según el Dr. Ronald Pino, presidente de AMECPRE, la seguridad y salud de los pacientes son prioridad en cada procedimiento, por lo que se aborda el caso guardando las expectativas de forma realista y analizando todo el entorno médico que acompaña a las personas. “Los pacientes son evaluados cuidadosamente para que obtengan los mejores resultados, sin embargo, también somos transparentes cuando vemos que algún aspecto puede poner en peligro su salud o cuando vemos que la expectativa es muy ambiciosa, ya que, es fundamental tener presente que una intervención de estas, en efecto mejora la salud y la apariencia, pero no detiene el envejecimiento”.
Según las preferencias de los adultos mayores, en la actualidad, se realizan con más frecuencia las siguientes cinco cirugías:
1. Ritidectomía o Lifting Facial: mejora los signos visibles del envejecimiento en la cara inferior y el cuello, eliminando el exceso de piel y grasa, y el endurecimiento de los músculos y el reposicionamiento laxo.
2. Blefaroplastia o Cirugía Plástica de Párpados: busca remover el exceso de piel, músculo y grasa en los párpados superiores e inferiores, por lo que corrige los párpados caídos y las bolsas que se forman con el pasar de los años y que hacen que nos veamos más viejos y cansados.
3. Mastopexia o Levantamiento de Mamas: está dirigida a mujeres que debido al envejecimiento, a la lactancia, a la pérdida de peso y a una piel laxa, sufren de senos caídos.
4. Abdominoplastia: procedimiento quirúrgico realizado en el abdomen para remover el exceso de grasa y piel. Además tensar los músculos de la pared abdominal.
Aunado a estos cuatro procedimientos, la cirugía reconstructiva es muy solicitada con el fin de mejorar la calidad de vida, ante lesiones, deformidades congénitas o afecciones médicas crónicas. Algunos ejemplos son: la rinoplastia, para corregir problemas estructurales de nariz; o la cirugía de mano, para tratar condiciones como el túnel carpiano o la artritis reumatoide; lo cual, también es analizado detalladamente para que se obtengan los mejores resultados.
Por otro lado, es fundamental que los adultos mayores cumplan con una serie de requerimientos y análisis que disminuyan al máximo las complicaciones durante o posterior a la intervención, entre ellas: evaluación médica minuciosa, que corrobore la salud del paciente; la elección del procedimiento adecuado, ya que, con la edad, la piel y los tejidos se tornan más delgados, discusión del riesgos y expectativas con el médico, debido a los riesgos asociados de la cirugía; revisión exhaustiva de los medicamentos y condiciones médicas; preparación preoperatoria adecuada; elección de la anestesia, ya que esta población es propensa a ser más sensible; seguimiento postoperatorio, debido a que pueden requerir más tiempo y apoyo durante la recuperación.
Finalmente, las personas adultas mayores deben saber que, existen padecimientos o condiciones de salud que se convierten en un freno para acceder a una cirugía plástica, por ejemplo los problemas cardíacos, fumadores, enfermedades pulmonares, diabetes e hipertensión arterial no controladas, trastornos de coagulación sanguínea, obesidad extrema, enfermedades autoinmunes o infecciosas activas, cáncer en curso o con tratamiento reciente, problemas cognitivos y alergias a la anestesia o a ciertos medicamentos.
Es política de AMECPRE priorizar la salud. La seguridad del paciente siempre será lo primero que se valores para aprobar un procedimiento, de ahí, que cada uno de los médicos especializados miembros de AMECPRE están debidamente capacitados para recomendar lo mejor para el paciente.
Directorio oficial de AMECPRE Miembros – AMECPRE